sábado, 12 de junio de 2010

LUGARES DE PRODUCCIÓN EN EL PERU



¿QUIÉNES COMPRAN?

La producción de higo esta orientada al mercado interno.
• Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos de América y Reino Unido son las principales importadores mundiales de higo.
• Francia, Holanda y Canadá son los principales compradores de higo peruano.

¿QUIÉNES PRODUCEN?
Ica (33%), Arequipa (19%), Tacna (13%), Lima (11%), Ayacucho (8%) y Moquegua (7%).

PAN DE HIGO


INGREDIENTES 400grs de higos secos 200grs de almendras crudas peladas 2 clavos de olor 1/2 cucharadita de canela en polvo 1/2 cucharadita de nuez moscada Azúcar glass para espolvorear
PREPARACION - Con el vaso bien seco, eche las almendras y trocéelas 6 segundos Vel 3 1/2 (debe quedar en trozos grandecitos)

POSTRE DE HIGOS





Ingredientes :
Higos, pelados y partidos por mitad, longitudinalmente
Azúcar en polvo (opcional)


Preparación:

Se acomodan los higos en el fondo de un molde desarmable o de vidrio (colocar la parte cortada hacia abajo, para que al desmoldar se vea el interior del higo). Si se desea, forrar el molde con film plástico para que sea más fácil a la hora de desmoldar. Continuar colocando capas de la misma manera hasta llenar el molde, espolvoreando azúcar en polvo entre las capas y presionando ligeramente con la mano entre cada capa. Colocar en el congelador por 4 horas, mas o menos. Retirar del congelador 1 hora antes de servir, desmoldar y refrigerar.
Servir con Crema Pastelera.



• 4 a 6 personas
• 45 minutos + 1 hora de refrigeración

PROPIEDADES CURATIVAS



• La leche que surge del tallo al arrancarlo se utiliza para combatir verrugas y callos.
• Contiene un acido nicotínico que contribuye a disminuir el colesterol en la sangre.
• Es tonificante del cuerpo por sus altas proteínas, es recomendable para personas deportivas, estudiantes, madres lactantes.
• Es recomendable en problemas de sistema respiratorio, dolor de garganta, bronquitis, catarros y tos. Contiene también una fibra llamada lignina muy eficaz en corregir trastornos de intestino o estreñimiento crónico.
• Tiene un alto contenido en calcio, este mineral es esencial para la formación ósea del ser humano, además aumenta la densidad y facilita el correcto desarrollo de los huesos.
• Además es rico en hierro que es de gran ayuda para personas con anemia o problemas causados por dolores menstruales. También contiene BAENZALDEHYDE el cual actúa como agente anti cancerígeno. Facilita problemas de digestiones lentas ya que posee enzimas y flavonoides que favorecen notablemente el proceso digestivo.
• Los higos tienen una alta concentración de polifenoles que combaten los riesgos de sufrir trastornos cardiovasculares.
• Debido a la gran cantidad de carbohidratos que tiene son una importante fuente de energía, además el calcio que posee tiene cierta similitud con el de la leche. Son muy efectivos cuando se tiene afecciones bucales, llagas, aftas, etc.
• El higo también tiene cualidades laxantes y diuréticas por ser un producto natural es recomendable para ser consumido por niños pequeños, adultos, ancianos, mujeres en gestación, estudiantes y para los que hacen actividades físicas.

PLAGAS




Mosca de los frutos Ceratitis capitata
Las larvas de esta mosca, causan la depreciación total de las infrutescencias, dado que desintegran la pulpa provocando su putrefacción. Sobre estas, puede observarse una masa de larvas blanquecinas. Si el ataque en la planta es intenso los frutos caen, si es incipiente y son cosechados, durante la comercialización comienza el proceso de fermentación, con liberación de olor y sabor acético. Los higos también se pueden “agusanar’ por otros Dípteros (moscas), pero son menos frecuentes.
Cochinillas Ceroplastes sp
El ataque fuerte de esta plaga, provoca principalmente la depresión de los árboles. Los tallos y en algunos casos los frutos, se cubren de los escudos protectores de las hembras . Estos insectos secretan sustancias azucaradas y pegajosas que favorecen el desarrollo de fumagina, (hongo saprofítico de eflorescencia oscura que cubre ramas y hojas dificultando la respiración de la planta)
Enfermedades de Cultivo
Podredumbre Radicular
Son varios los hongos que pueden penetrar por raíz, provocando su destrucción y el posterior marchitamiento de la planta. En general, no se llega a producción. Los patógenos responsables son Armillaria mellea y Rosellinia necatrix. En épocas lluviosas Phytophthora sp también puede provocar una podredumbre de cuello y raíces.
Fumagina
Los responsables de esta enfermedad son hongos de los géneros Capnodium y Limacina.. Aparecen cubriendo toda la planta como si fuese hollín, dando un aspecto de deterioro y envejecimiento a la planta y a los frutos. Como ya se ha mencionado, su presencia está asociada al ataque de cochinillas.
Método de control: El tratamiento consiste en pulverizar al final del invierno después de la poda y antes que se hinchen las yemas, con aceite mineral.

Virosis de la Higuera
La planta de higo así como otros Ficus sp son afectados por el “Virus del mosaico de la Higuera Provoca mosaico en las hojas, menor crecimiento vegetativo y manchas coriáceas en el fruto que disminuyen su calidad comercial.
Enfermedades de Pos cosecha
Podredumbre por Alternaria
Causada por Aternaria solani este hongo puede tener su origen en cultivo, provocando daños en las hojas más cercanas al suelo, en las que se observan manchas ocres de forma concéntrica, avanzando hacia el ápice de los árboles. Los frutos presentan manchas deprimidas oscuras, pudiendo avanzar en poscosecha cuando las temperaturas son cercanas a los 10°C, provocando la podredumbre total.

Podredumbre por Rhizopus.
Este hongo Rhizopus Stolonifer, afecta la pulpa del fruto produciendo su descomposición con segregación de un líquido semejante a la melaza. El goteo que se produce a través del ostíolo favorece la diseminación del hongo, manchando las cajas y papeles del envase produciendo un olor agrio típico a vinagre, perjudicando al resto del lote.
Acidosis.
Un variado grupo de levaduras y bacterias son las responsables de esta enfermedad. Generalmente ocurre luego de un ataque de insectos, cuando estos, depositan sobre la pulpa una considerable carga de estos microorganismos. Gracias al medio rico en azúcares en el que se encuentran desarrollan rápidamente, llevando a una producción de olores alcohólicos y acéticos. Se ha observado en envases que no permiten una buena circulación de aire, una mayor incidencia de esta enfermedad.
Podredumbre interna.
Causada por Fusarium moniliforme, se desarrolla en la pulpa de los frutos provocando una podredumbre blanda. La infección ocurre mientras está en la planta y se hace visible en poscosecha.

Podredumbre por Penicillium.
Se presenta en la fruta dañada o sobremadura. El patógeno responsable es Penicillium sp. Provoca la destrucción de las frutas, en las que se observa el desarrollo de un micelio blanco con una fructificación verde azulada. Elimina el lote completo en pocas horas si no se realiza el descarte de los frutos afectados.
Black Spot.
Sthemphyllium sp, es el hongo causal de esta enfermedad que produce manchas oscuras de borde difuso, similares a las de Alternaria, pero más superficiales. A diferencia de esta, solo se desarrolla en los frutos durante la poscosecha y generalmente acompañando otras podredumbres.

Sour rot (Podredumbre Agria).
Goetrichum Candidum es un hongo que provoca en los frutos una podredumbre blanda con destrucción del tejido, desprendimiento de líquido y olor ácido. Suele confundirse con la acidosis antes descripta y también pueden aparecer en forma conjunta.

Defectos. Alteraciones y Fisiopatías
Sobremadurez
Los higos excedidos en madurez resultan indeseables para el consumo. En esta etapa la fermentación de los azúcares afecta al buen sabor de los frutos.
Daño por etileno
El etileno en los higos acelera el ablandamiento, el proceso de madurez y la propensión a las podredumbres.

Daño por atmósfera controlada
Cuando los higos son expuestos a menos de 2% de Oxigeno y más de 25% de dióxido de Carbono desarrollan sabores indeseables, sobre todo si superan las 4 semanas en almacenamiento

Daños mecánicos
Las heridas provocadas por pájaros, insectos, granizo, ruptura de la epidermis por manejo inadecuado en el embalaje, cicatrices por rozamientos y quemadura de sol, no solo desmerecen la calidad del producto, también disminuyen su vida útil porque favorecen el desarrollo de podredumbres.

Ostiolo Abierto
Esta característica propia de algunas variedades (Turkey Brown) favorece el ingreso de microorganismos, provocando rajaduras en la base del fruto y dificultando el almacenamiento por desarrollo de podredumbres.


SITUACIÓN DEL ÁRBOL

Debe cultivarse en el exterior a pleno sol durante todo el año, pero evitando las exposiciones prolongadas durante la época más calurosa y especialmente después del trasplante, etapa durante la cual deberá situarse en un lugar muy bien iluminado pero sin sol directo para que pueda mantener las raíces con la tierra fresca.
La situación a pleno sol, además de garantizar su correcto cultivo y supervivencia, nos ayudará reducir el tamaño de sus hojas en combinación de la técnica del defoliado y el control de los nutrientes en el abono.
En invierno debe protegerse del frío intenso y de las heladas fuertes, a pesar de lo cual necesita pasar el frío invernal para sentir el paso de las estaciones, es decir, tiene que perder las hojas durante el invierno para que crezca sano y la primavera le provoque el despertar de las yemas en reposo. Un invernadero frío en el exterior podría ser una buena solución para las zonas de inviernos más duros, procurando volverlo a situar en el exterior lo antes posible.


RIEGO Y ABONO:


Los riegos deben ser a fondo hasta que salga agua por los agujeros de drenaje y cuando la superficie de la tierra comienza a secarse, evitando tanto el encharcamiento permanente de la tierra, ya que es muy sensible a la podredumbre de las raíces.
Aunque aguanta bien el calor, en el caso de que se marchite por falta de agua, podemos recuperarlo si actuamos rápidamente y lo regamos por inmersión en un cubo hasta que se empape bien toda la tierra, aunque debemos evitar a toda costa descuidar el riego y llegar a esta situación.
Abonar con frecuencia con un abono orgánico de calidad, especialmente durante la época de crecimiento vigoroso (primavera) y otoño.

Si el agua de riego es muy pobre en restos de cal, podemos añadir un poquito de carbonato cálcico en el agua riego, ya que a las higueras prefieren los suelos calcáreos.

Podemos ayudar a reducir el tamaño de las hojas, además de con una buena exposición exterior a pleno sol y el defoliado de sus hojas, con el suministro de abonos más ricos en fósforo (P) y potasio (K) que en nitrógeno (N) para no fomentar el desarrollo de sus hojas.

No debemos olvidar que no podemos abonar un árbol trasplantado, hay que esperar a que brote, regar un árbol cultivado en el exterior después de una helada o cuando haya riesgo de heladas.

TRASPLANTE:

Cada 2 o 3 años, al comienzo de la primavera, antes del engrosamiento de las yemas. En los ejemplares más jóvenes puede aumentarse la periodicidad.

Durante el trasplante conviene sanear bien cualquier parte de raíces podridas y podar la ramas no deseadas para reducir su copa. No es obligatorio, pero si utilizamos hormonas de enraizamiento con fungicida, facilitamos el éxito del trasplante.
Una buena mezcla de sustrato para la higuera podría ser un 35% de arena gruesa o material equivalente (tierra volcánica, etc.) y 65% de mantillo.
No hay que olvidar que la tierra deber ser siempre nueva y limpia y nunca debemos reutilizar tierra de otros cultivos para evitar contaminaciones (hongos, enfermedades, plagas, etc.) que pudieran afectar a otros árboles.
Es conveniente proteger el árbol después del trasplante durante un par de meses, situándolo en un lugar muy bien iluminado pero evitando la exposición directa al sol.

PODA:

La época más adecuada es al comienzo de la primavera cuando las yemas de los nuevos brotes están muy marcadas y aún no se han abierto. En cualquier caso, nunca se deben podar ramas gruesas durante el invierno o al final del otoño porque la higuera tiene tendencia a retirar savia, especialmente de dichas ramas, y podríamos perder parte de la copa afectada por la poda.
También hay que tener en cuenta que tarda en cicatrizar las heridas y además lo hace mal, es decir, se pueden producir abultamientos en forma de callo, por lo que es conveniente podar en dos fases:



Podar por encima de la rama que queremos dejar en el árbol, dejando un trozo (muñón) de unos 2 cm., aplicando pasta selladora.

Cuando la herida se haya curado y secado parte del trozo que habíamos dejado tras la poda, en un par de meses o tres, eliminar el muñón con una tenaza cóncava a ras del tronco y volver a sellar con pasta.

Aún así, es posible que la herida nunca termine de cubrirse totalmente con nueva corteza.

Dejaremos crecer las ramas durante todo el período vegetativo y acortaremos los brotes del año hasta 2 o 3 hojas durante el final del verano, así conseguiremos que las ramas y hojas maduren los suficiente y produzcan nuevas yemas e incluso higos. No obstante, si la distancia entre las hojas fuera muy grande, deberíamos pinzar antes, sin esperar al final del verano para no aumentar demasiado la distancia entre las yemas y, por tanto, entre la nueva ramificación.
Como las hojas son alternas, tendremos en cuenta la dirección que tenga la yema que nace de la primera hoja de la rama tras la poda, de tal forma que siempre podaremos por encima de una hoja que tenga una yema hacia el exterior de la copa.

En general, debemos quitar todos los brotes de la base del tronco, las ramas que se cruzan, las ramas opuestas, las ramas que crecen muy verticales o que lo hacen hacia el interior del tronco.

Hay que podar las raíces durante el trasplante pero sin cortar demasiadas raíces finas para permitir que pueda recuperarlas durante el invierno. También hay que aprovechar a podar las ramas no deseadas.

Entre la poda de ramas y el trasplante (o viceversa) debería existir un intervalo mínimo de tiempo para no acumular demasiadas operaciones agresivas a la vez, por ejemplo, 3 semanas.
Como ya hemos dicho, uno de los principales inconvenientes al cultivar la higuera como bonsái es el tamaño de sus hojas, demasiado grandes y, aunque con el tiempo tiende a reducir el tamaño de las mismas de forma natural, en algunas ocasiones hay que recurrir al defoliado de las hojas de mayor tamaño.
El defoliado deberá realizarse cortando las hojas por el pecíolo y eliminando las yemas terminales para forzar la brotación de las hojas defoliadas, de lo contrario sólo conseguiremos que vuelva a brotar por el ápice de la rama y alargar demasiado las ramas, perdiendo la posibilidad de ramificación entre el tronco el y el extremo de la rama. Hay que colocar el árbol a pleno sol para estimular la brotación.

El estilo que mejor se adapta a la higuera es el estilo escoba (hokidachi) o el de tronco múltiple.
Por último, recordar que la poda, el pinzado o la defoliación sólo se deben realizar si el árbol está sano.

Alambrado:

La colocación de ramas mediante el alambrado puede realizarse entre el final del invierno y el principio de la primavera, justo antes de que hayan brotado las hojas y con cuidado de no dañar la corteza. Es recomendable no regar el día anterior al alambrado.

Hay que vigilar las marcas del alambre en la corteza debido a la rapidez con la que engordan y crecen las ramas.
No obstante, debido a la delicadeza de su corteza y a la fragilidad de sus ramas, es preferible utilizar como técnica de modelado la poda.
Un árbol con aspecto de "madeja de alambre", por el exceso de éste, pierde todo el aspecto de vivo y no es un mejor ejemplar como bonsái. Por favor, alambra lo justo y sólo cuando otras técnicas de modelado no puedan utilizarse o no hayan conseguido los efectos deseados.

PLANTACION

Se reproduce por acodo y esqueje, enraizando fácilmente. Su multiplicación es sencilla partiendo de estacas, debiendo elegir de las higueras mejores, y de la variedad que deseen reproducir. Es preferible sacar las estacas de ramas laterales ya que las centrales (chupones) originan higueras con excesivo vigor que perjudicaría la normal fructificación. Cuanto más grandes son las estacas
empleadas, más rápidamente se desarrollarán las higueras y por tanto en menos tiempo se obtendrán producciones.
La época normal de plantación es durante el mes de enero. La plantación se realiza en hoyos de forma rectangular de 1 m. de largo y 0,40 m. de ancho, con una profundidad de 0,50 m. Las estacas se colocan inclinadas o curvadas en forma de L, sobresaliendo de 10 a 20 cm. del terreno. Suele abrigarse con tierra la parte que asoma, colocando unas señales que indiquen donde están plantadas las higueras para reconocimiento fácil de los operarios que tengan que cultivar el terreno. También hay que rodear los trancos salientes de las plantas jóvenes con paja, pencos, etc., a fin de evitar fríos, insolaciones, daños por animales, etc.

CARACTERISTICAS


Tamaño pequeño, de 2 a 8 metros, con aspecto más de arbusto que de árbol cuando se encuentra en estado salvaje y con una copa grande con relación a su altura, Ramas lisas y del mismo color que el tronco, con las marcas de las hojas de años anteriores, desnudas hasta los extremos y tendencia a curvarse por el peso de la hojas y los frutos, tronco de corteza gris ceniza y lisa, hojas caducas, que sólo crecen en los extremos de las ramas, palmeadas (de 3 a 7 lóbulos), con un largo pecíolo, de color verde claro en la cara inferior y más oscuro en la superior, alternas, ásperas y rugosas al tacto.

No posee una única raíz principal sino más bien varias raíces principales, más o menos superficiales, que nacen radialmente del tronco con un aspecto potente y fibroso, pero frágil, con flores dentro de los falsos frutos con forma de botella (higos), son comestibles y de color verde, violáceo o negro, de piel rugosa y con una agujero en su extremo. Las flores maduran a finales del verano y producen los verdaderos frutos (aquenios) que tapizan las paredes del interior del higo.

El origen de la higuera común (Ficus carica L.) está en Asia Menor y, como en el caso del Punica granatum, ha sido cultivado por su frutos en los países mediterráneos desde hace milenios, siendo la única especie del género Ficus que crece de forma espontánea y asilvestrada en Europa del sur, razón por la que se le considere otra de las especies típicas mediterráneas.

TAXONOMIA

Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Moráceas
Subfamilia: Ficeae
Género: Ficus
Subgénero: Ficus
Especie: F. carica
Nombre cientifico: Ficus carica

CULTIVO


Se clasifican en dos grupos:

1. - HIGUERAS BREVERAS O BREVALES.- Son las más apreciadas. En estos árboles, algunos higos cada año no llegan a madurar en junio-julio y se conservan durante el invierno para hacerlo en el verano siguiente. Las brevas tienen un alto valor comercial por su tamaño, superior al de los higos, por su aspecto atractivo y por las fechas en que maduran, con fácil comercialización en fresco. Estos frutos se forman sobre madera vieja, del año anterior en donde pasan el invierno como pequeños botones, situándose 2,3 o 4 por ramo, pudiendo llegar hasta 7.
Estas higueras dan una segunda cosecha, la de higos, a partir de agosto. Estos frutos se forman sobre la brotación del mismo año. Los higos son del mismo color que las brevas pero de tamaño más pequeño, de sabor más dulce pero con menor aroma.


2. - HIGUERAS COMUNES.- Son las que dan sólo higos, normalmente desde junio hasta
Octubre. Entre las principales variedades tenemos: La Verdal, la blanca y la pellejo duro.

Variedades de higuera común:

Higueras fértiles:

• Partenocarpias bíferas (brevales o bacoreras),

• Partenocarpias reflorescentes,

• De Smirna.

Higueras infértiles o machos:

• Cabrahígos (Ficus carica L. var. caprifícus)

DEFINICION



El higo (Ficus carica L) es uno de los árboles, al igual que el olivo y el almendro, tradicionales por Rusticidad y su fácil multiplicación, siendo un frutal muy apropiado para el cultivo extensivo. Siempre ha sido considerado como árbol que no requiere cuidado alguno una vez plantado y arraigado, limitándose el hombre a recoger de él los frutos cuando maduran, unos para consumo en fresco otros para conservar en seco o para preparar a partir de ellos, determinada

DATOS CURIOSOS

En Sudamérica existe la superstición de que tener una higuera en casa atrae a los duendes, los cuales se intentan llevar al infierno a los niños no bautizados.
En Chile existe la leyenda del malulo, ser que se aparece el 24 de junio en la noche, único momento del año en que el higo florece para luego dar el fruto; a pesar de estar en pleno invierno, durante esa semana, llamada "El Veranito de San Juan" (debido al santo del día), la temperatura sube más de lo común para la estación correspondiente. El malulo vigila el higuero y a algunos deja verlos florecer y a otros, puede matarlos por atreverse a mirar; también se dice que, si el árbol está lejos del canto de un gallo, puedes llevar una guitarra y el malulo te enseñará a tocarla.

En Canarias existe la tradición de que la sombra de la higuera es perjudicial para la salud, por lo que no se recomienda descansar bajo estos árboles. Para evitar el daño, la tradición recomienda arrancar tres hojas antes de sentarse a su sombra.
El nombre del género Ficus proviene de latín ficus: higuera; y carica: de Caria, región de Asia Menor.

La higuera es un árbol conocido desde épocas muy remotas, ya era recolectado en Egipto, como así lo demuestran las pinturas egipcias encontradas en algunos monumentos funerarios y es nombrado como uno de los signos de la abundancia en la Tierra Prometida del Antiguo Testamento.

Este conocimiento desde la antigüedad ha facilitado la aparición de innumerables leyendas y mitos a lo largo de la historia. Así, algunos ejemplos de esto son cuando Adán y Eva fueron expulsados del paraíso, que cubrieron sus desnudez con hojas de una higuera; o los romanos que empleaban la higuera en sus ceremonias religiosas y estaba consagrada al dios Baco; o la loba que amamantó a Rómulo y Remo (los fundadores de Roma) estaba bajo una higuera.

HISTORIA


Los frutos de la higuera son diversos, distinguiéndose muchas variedades y distintas fructificaciones estacionales, designándose con términos como higos blancos, higos reina, higos negros y brevas. Fue una de las primeras plantas cultivadas por el hombre. Un artículo en la revista Science constataba el hallazgo de nueve higos fosilizados fechados alrededor de 9400-9200 a. C. en el poblado neolítico Gilgal I, en el Valle del Jordán. Debido a que las higueras son del tipo partenocarpia, constituyen una de las especies domesticadas. Este hallazgo antecede la domesticación del trigo, la cebada y la legumbre, por lo que puede ser el primer caso conocido de agricultura. A medida que la migración humana transportó el árbol fuera de su ámbito natural se han desarrollado o aparecido miles de cultivares, la mayoría sin nombre y durante miles de años ha constituido un importante cultivo alimenticio.

En el libro del Génesis (3:7), Adán y Eva se cubren la desnudez con hojas de higuera, tras ser sorprendidos en pecado. En la Roma antigua lo consideraban árbol sagrado, porque en su mito fundacional, Rómulo y Remo fueron amamantados por la loba Luperca bajo una higuera.

Ésta es una de las especies aptas para cultivar como bonsái.
Higuera creciendo sobre un tronco de olmo del Cáucaso (Zelkova carpinifolia). Cultivo y Usos [editar] Además de como fruto fresco de temporada, los higos se han consumido tradicionalmente tras someterse a la técnica del secado, ésta ha sido la manera más común de conservar la fruta. La fruta "seca" o "pasada", y en especial los higos, era un alimento especialmente valorado. El proceso permitía dilatar su consumo en el tiempo y cubrir momentos en los cuales la escasez de alimento era notoria. Sus hojas han sido usadas en la alimentación animal.

viernes, 7 de mayo de 2010